Polquita de Nico Batlle de Nancy Bacelo

jueves, 16 de agosto de 2012

El pueblo cambia de nombre

Cambio de nombre del pueblo

El 19 de marzo de 1907 el Senado y la Cámara de Representantes reunidos en Asamblea General decretan denominar 

José Batlle y Ordóñez 

al pueblo de 

Nico Pérez.

La zona al este de las vías del ferrocarril, o sea la parte del pueblo que se ubicaba en el Departamento de Lavalleja fue la afectada por el cambio de nombre, no así la parte correspondiente al Departamento de Florida, que mantuvo su denominación de Nico Pérez.
Fueron los propios vecinos de la época quienes solicitaron el cambio de nombre del pueblo, lo hicieron a través de una carta elevada al SR. Presidente de la Comisión Auxiliar Administrativa de Nico Pérez, don José M. Dubra , la misma estaba firmada por más de 100 habitantes de la época, entre ellos: Arturo C. Dubra,Pedro Sarasola, Antonio Olascoaga, Cosme Pérez, Antonio Sisto, Juan Francisco de León, Francisco Anastasía,Viuda e hijos de Picaroni,Pedro Acheritogaray, Ernesto Falcón, Antonio Naranjo, Nasif Elías, Maneco Tabárez...y muchos otros más imposible de detallar aquí.

Lo que motivo tal petición fue que en años anteriores , durante el gobierno del Sr. José Batlle y Ordóñez , este  junto a profesionales de la época intervinieron para solucionar legalmente un pleito por determinados terrenos del pueblo , y como forma de agradecimiento los habitantes tomaron la dicisión antes mencionada.
Compartimos con Uds. unas líneas de la carta que estos habitantes escribieron:

"Sr. Presidente de la Comisión Auxiliar Administrativa de Nico Pérez, don José M. Dubra
Señor
Con motivo de la favorable terminación  del viejo pleito que mantenía estancado el progreso y desenvolvimiento de este pueblo, los infrascriptos, propietarios y habitantes del mismo, hemos podido cerciorarnos y convencernos del intéres laudable, del patriótico empeño con que el Excmo. Señor Presidente de la República, ciudadano don José Batlle y Ordóñez, contribuyó a la realización de aquel pensamiento que por tantos años venía manteniendo la duda, la zozobra y la intranquilidad en nuestros hogares y nuestras  familias...
....después de un detenido cambio de ideas y de un maduro examen, hemos convenido unánimemente, en que el más justo y acertado sería el de solicitar de esa Corporación Municipal, que a su vez proponga y solicite de quien corresponda la denominación oficial  de "Pueblo de José Batlle y Ordóñez", a este que formamos y habitamos y que es conocido con el nombre de "Nico Pérez"..."

Las discusiones y debates  en ambas Cámaras y en la Asamblea General sobre la conveniencia o no de apoyar la petición fueron intensas de parte de los representantes de ambos partidos políticos, tanto colorados como blancos fundamentaban su voto afirmativo o negativo con enérgicos argumentos.




Milsa Dozetas

martes, 14 de agosto de 2012

De sus orígenes

Breve reseña histórica

En la actual ubicación de Nico Pérez-José Batlle y Ordóñez, desde el último cuarto del siglo XIX es que surge el primer núcleo poblacional en torno a las casas de comercio que empezaban a asentarse en el paraje. El agrimensor Carlos Burmester,familiarizado con las necesidades y potencialidades del lugar instó al propietario de estas tierras, Don Francisco de León, a que donara parte de sus posesiones a fin de propiciar la creación de un pueblo. Tras realizar los trámites pertinentes y cumplir con las exigencias requeridas, el Gobierno Nacional finalmente autoriza con el nombre de Nico Pérez su fundación el 25 de junio de 1883, siendo la fecha en que festejamos nuestro aniversario.
La tradición oral dice que el nombre del pueblo se debe a un antiguo habitate del lugar,seguramente del período colonial, quizá de origen brasileño, llamado Nicolás Pérez. Aunque hay registros de esta tradición tan tempranos como de fines del siglo XVIII, no se ha encontrado documentación ni versiones de testimonios directos que corroboren esta leyenda.
El pueblo bien pronto comenzó a desarrollarse a razón de una economía dependiente de los ingresos que mayormente generaba la producción ganadera, y agilizada por la creciente actividad comercial, que se vió revitalizada en 1889 cuando llega el primer tramo del tendido de vía férrea con destino al noroeste del país. Este progreso material estuvo acorde siempre con el desarrollo cultural que su población animosa fomentaba.
Sensiblemente su vida ha transcurrido al margen de los centros poblados que eran los más cercanos al momento de su fundación, las ciudades de Florida, Melo y Treinta y Tres, por las distancias que de cada una de ellas le separaba y porque el ulterior avance de los medios de comunicación promovió la independencia del  pueblo respecto de esas capitales.
Eventos políticos-militares de especial relevancia han situado al pueblo en los principales anales históricos de nuestro país. La revista militar que Aparicio Saravia hiciera a sus fuerzas en 1903 y el consiguiente Pacto de Nico Pérez sin duda destacan, pero aquí también entregaron sus armas tras ser derrotados los nacionalistas revolucionarios de 1904, y el último enfrentamiento armado entre los hombres del Partido Nacional y las fuerzas del gobierno nacional tuvo en este sitio lugar en 1910.
Antaño los vecinos del pueblo celebraban el aniversario de fundación del pueblo el 6 de diciembre, fecha de su patrono San Nicolás de Bari, pues resultaba inapropiado realizar festejos en los meses de invierno
Reseña preparada por Alejandro Silveira con motivo de la celebración de los 125 años del pueblo


Imagen digital del plano original presentado para la fundación de Nico Pérez

Biblioteca Nacional. Materiales Especiales.Copia. Carlos Burmester. Plano del Pueblo situado en Nico Pérez

Material recopilado por Alejandro Silviera para trabajo de archivo

 

"... la plaza central debía tener una superficie de 14 hectáreas 2100 mts. cuadrados. El Agrimensor C. Burmester consiguió que el Poder ejecutivo le autorizara a reducir esta superficie a 7 hectáreas 2500 mts. cuadrados, es decir 290 mts. por un lado y 250 mts. por el otro..."
Extractado de:
Pereira Pérez, Ramón G. El pueblo de Nico Pérez, hoy denominado José Batlle y Ordóñez. Nacimiento y desarrollo. Apuntes históricos. Montevideo: Talleres gráficos El demócrata, 1932.
Para poder hacernos una imagen en nuestra mente ubiquemos que en donde originalmente, al momento de la fundación del pueblo, se encontraba la Plaza Progreso; en la actualidad son 4 manzanas en donde encontramos en Rivera esquina Dubra la actual Plaza Figari,en Rivera esquina 18 de Julio el Gimnasio,en 18 de Julio esquina Bulevar Artigas el Hospital y en Bulevar Artigas esquina 18 de Julio la  Escuela N° 4
Milsa Dozetas

Fundación de Nico Pérez

Copia del documento del Ministerio de Gobierno de 1883 que autoriza la fundación de Nico Pérez 

Ya en 1882 había un grupo de familias que estaban asentadas aquí y al paraje se le designaba
San Nicolás, pero el 25 de junio de 1883 surge oficialmente el pueblo de 
Nico Pérez  












Transcripción del documento:
 
Copia.
Ministerio de Gobierno: Montevideo, Junio
25 de 1883. Considerando que la forma
ción del pueblo en terrenos particulares
es un acto completamente libre que
cualquiera puede consumarlo usando
del mas perfecto derecho. Considerando
que por resolución administrativa
se autorizado la formación de los
pueblos Olimar, Solis, Diaz y otros mu
chos. Considerando que esos precedentes,
robustecidos por la consumación de
los hechos indican el criterio adminis-
trativo a que debe subordinarse este
caso análogo. Se acuerda. Autorizarse
la creación del pueblo Nico – Perez en el
Departamento de Minas, debiendo ob-
servarse las prescripciones indicadas por
la Dirección General de Obras Públicas y
disposiciones vigentes sobre la materia.
Aceptarse las donaciones ofrecidas a favor
Del Estado y pase a la Escribania de Go-
bierno para su escrituración. Comuniquese
Santos.  Carlos de Castro (indican (…) vale)
Es copia fiel. (…) [Rúbrica]
Transcripción realizada por Alejandro Silveira
Material recopilado para trabajo de archivo de Alejandro Silveira
Milsa Dozetas

Conociendo Nico Pérez

Nico Pérez y su identidad

 Uno de los propósitos de    este blog es acercar 
 Nico Pérez a todos Uds, buscaremos hacerlo desde todos los lugares posibles, la cultura, las actividades sociales, deportivas, los sitios de interés, su gente...


Intentaremos compartir los aconteceres de ayer y hoy que han dado vida e identidad al pueblo y  su gente




Nico Pérez es una localidad del Departamento de Florida, ubicada en el km. 204 de Ruta 7, tiene la particularidad de estar en el límite con el departamento de Lavalleja, del otro lado del límite departamental se encuentra José Batlle y Ordóñez, "pueblo hermano", con el que comparten sus origenes.


Para conocer un poco sobre el surgimiento y la historia  de Nico Pérez,iremos compartiendo datos e imagenes que nos ayudaran a ubicarnos en el tiempo y el lugar

No puedo dejar de agradecer a las responsables de este espacio la generosa invitación  para compartir esta experiencia enriquecedora para todos
Milsa Dozetas