Polquita de Nico Batlle de Nancy Bacelo

sábado, 27 de octubre de 2012

Traslado de Restos del Prócer José Artigas

En el día de ayer se trasladaron de restos del Prócer José Artigas desde el Palacio Legislativo al Masuleo que está ubicado en la Plaza Independencia. Al Mausoleo se le realizaron reparaciones y acondicionamientos varios.
Hay en un cubo de cristal que pende del techo grabadas distinas frases y pensamientos de José Artigas, extraidos de distintos documentos de él.
El traslado partió desde el Palacio Legislativo encabezado por 12 soldados Blandengues y la urna con los restos de Artigas sobre una cureña, acompañados por caballos moritos y perros cimarrones (los preferidos del caudillo ),acompañaron la marcha legisladores y alumnos de escuelas invitadas, con sus túnicas blancas y gorros blancos que tenían estampada la bandera de Artigas.
Al llegar a la Plaza Independencia junto al Presidente de la República Sr. José Mujica y el vice presidente de la República Sr. Danilo Astori se realizó un acto con la actuación del coro del SODRE y la orquesta juvenil del SODRE
El antropólogo Daniel Vidart de 92 años fue el orador en esta ocasión, recordó los principios básicos
del ideario Artiguista y mencionó a Ansina.
Compartimos un video que narra el proceso de la Revolución Artiguista

Milsa Dozetas

viernes, 19 de octubre de 2012

Convocatoria a Taller sobre Cambio y Variabilidad Climático

Un tema de importancia , ya que nos afecta a todos por igual
El MGAP  (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca ) esta realizando una serie de talleres coordinados con la FAO, para el desarrollo de un Proyecto "Estudio de Percepción de los producatores agropecuarios y sus organizaciones sobre el Cambio Climático y las opciones de adaptación".
Para esto han solicitado a Equipos Mori que realize una consultoría que genere información cuantitativa y cualitativa.
La dinámica de los talleres es similar a una entrevista grupal en donde un moderador realiza preguntas que sirven de diparador para generar la charla con los presentes
La invitación es no solo para los productores, se invita a vecinos en general a participar de esta experiencia
Invita Asociación Rural Nico Batlle 

Milsa Dozetas

jueves, 18 de octubre de 2012

Director de Cultura visita la Escuela 21

Hace unos pocos días el Director de Cultura de la Intendencia Departamental de Florida,  Sr. Alvaro Riva, visitó la Escuela N° 21 de Nico Pérez "Wilsón Ferreira Aldunate"
En esta oportunidad, además de tratar otros temas de interés para todos, quería conversar con los niños, maestros e integrantes de la Comisión 125 Años, sobre los talleres que se están dando en la mencionada Escuela

Hizo partícipes a todos los presentes que los talleres que se dan, son una forma de respuesta a la inquietud que los integrantes de la Comisión 125 Años le transmitiera al momento de inaugurar el Centro MEC de Nico Pérez, sobre la importancia de dar diferentes capacitaciones a los vecinos
Informaba que en esta oportunidad se consideró que lo más conveniente era dar oportunidades a personas del pueblo y sus cercanías para dictar los cursos.
Se pretende para el año 2013 optimizar los esfuerzos, y lograr que los talleres que se brinden respondan a reales necesidades locales y que no se superpongan con otros en la localidad de Nico Batlle
Un pilar fundamental para el éxito de esta propuesta es que los vecinos sientan como suyo el Centro MEC , se integren , y entonces el mismo evolucione de acuerdo a sus propias necesidades y vaya construyendo su propia identidad

Agradecemos las fotos compartidas por la compañera de Comisión Marycarmen Correa

Milsa Dozetas

 

viernes, 12 de octubre de 2012

INICIOS DE LA ESCUELA Nº 21.



Aproximadamente al año 1900 se crea una Escuela en Puntas de Chamizo (Florida) dirigida por la maestra Stra: Julia Terra. Más tarde en 1906 fue trasladada a Nico Pérez cumpliendo sus funciones en un ranchito de terrón y paja ubicado en la manzana donde hoy está el centro escolar hacia los fondos a la actual calle Cuareim-

En 1928 se traslada la escuela a la ubicación actual, tomando como uniforme la túnica blanca y moña azul. En 1993 se le da nombre de "Wilson Ferreira Aldunate". En 1996 se inaugura el edificio para Educación inicial. En el año 2000 se celebra su centenario y se traslada el busto de Artigas emplazado en la explanada de AFE (logrado por cooperativa escolar, luego de una campaña de recolección de bronce), al patio escolar. 


La Escuela 21 de Nico Pérez fué la institución donde 
desarrollé toda mi carrera profesional, pues esa era la 
idea cuando comencé a estudiar , un despertar
vocacional tardío, pero fuerte que me llevó a salvar un examen 
de admisión a pesar  que la etapa liceal la había culminado
a los 15 años. Mi objetivo era esta Escuela ya que en ella había
cursado mis seis años escolares, como también mis hermanos
y mi madre, siempre fuimos cercanos a la misma tanto físicamente,
al ser mi padre ferroviario, vivíamos a media cuadra; como 
emocionalmente, colaborando como ex alumna y mi madre como miembro de la Comisión Fomento. Lazos entrañables nos unen
recuerdos imborrables, tanto es así que hoy pasado el tiempo y mucho, continuo comunicándome con mi maestra de 4to. año
de alumno a maestra y en un diálogo de colegas afectuoso y
experimentado. Fueron 26 años, creo que fecundos, tratando de mejorar cada año y de ofrecer a los que un día serían el futuro, herramientas suficientes para ser hombres y mujeres de bien y así pasaron generaciones, cada una con sus
características, mis hijos y la imparcialidad que sus presencias merecían  Y mi madurez docente, logrando por concurso el cargo de directora. Preocupaciones varias; la pérdida del ferrocarril, eje de nuestro pueblo y por ende la pérdida de alumnos, clases dobles, fieles maestros sobrecargados pero dignificando la escuela IDENTIDAD que se traducía en el perfeccionamiento docente, en los cursos de arte para adultos, en la búsqueda de respuesta para niveles iniciales. No escapo a estos intereses, el involucrarse en las necesidades de los padres de alumnos y participar activamente en la Comisión pro-vivienda para Nico Perez, así se logró el primer Plan de Vivienda de MEVIR. La presencia de la ESCUELA se hizo constante, la confianza en la tarea que allí se realizaba se afianzaba y padres y vecinos participaban en las inquietudes escolares apoyando actos culturales, movimientos cooperativos para sacar fondos para excursiones, acompañar en viajes interminables a maestros y niños con finalidad de aportar a los conocimientos de sus hijos, fiestas de fin de curso las cuales se trataban de hacer creativas e ingeniosas donde el niño aporta expresividad y deseos de participar. Muy buenos recuerdos hoy valorados y compartidos con gran afecto, se recuerda en las conversaciones hechos , travesuras que como maestra no sabía y hoy como amiga sí        


   Nelly Fraga.de Candamil
                                                                                       

EL HOSPITAL




Se inauguro el 25 de agosto de 1938.
Su primer director fue el Dr Hector Giannarelli, de quien lleva su nombre.
Este Centro atiende pacientes de Nico-Batlle y sus alrededores.
En sus comienzos aquí se realizaron  cirugías menores.


NUEVO PABELLÓN





El 17 de diciembre de 1960 se inauguró el nuevo pabellón donado por el Sr. Manuel Silveira del que lleva su nombre.
En la actualidad tiene varias salas, de hombres, mujeres, niños, sanatorio, aislamiento y una sala de Asistencia Integral.


EMERGENCIA


Posee una Emergencia totalmente nueva con boxes para internaciones ambulatorias.
Su laboratorio está totalmente modernizado, con aparatos computarizados.
Tiene guardias médicas todos los días. El pediatra atiende dos veces por semana.
Atienden también dos parteras, además de diabetólogo, reumatólogo, cardiólogo, geriatra, entre otros especialistas.

AMBULANCIAS





    Cuenta con ambulancias nuevas. Los traslados se realizan a Minas, Florida o Montevideo.


FUNCIONARIOS




Actualmente trabajan muchos funcionarios, todos debidamente capacitados. 
Su directora es la Odontóloga Maria Ema Alvariza.

Ana Cerna

lunes, 8 de octubre de 2012

El "Juglar " de Nico Pérez


Walter Maciel estuvo, canto y cultivo a los niños de la escuela Nº 21 “Wilson Ferreira Aldunate” de  Nico Pérez
Un creador de cálidas letras estrechamente referidas a su feliz niñez en nuestro medio. Allí asoman recuerdos, nombres y vivencias que canta acompañado  con su guitarra.







Escuela Nº 4 Guillermina Diago de Pintos festejo el día de la primavera y el día del animal


Desfile de mascotas

La Escuela Nº 4 “Guillermina Diago de Pintos”festejo el día de la primavera y del animal en un desfile de  mascotas cada niño tenia que desfilar con su mascota.



Nuevo plan de Mevir para Nico Perez y Batlle y Ordoñez


Mevir en Níco Pérez y José Batlle y Ordóñez

Nuevo plan de viviendas para Nico- Batlle varias familias se verán beneficiadas

Paseo escuela " Wilson Ferreira Aldunate nº 21


Gracias al MEC,  una localidad  Nico Pérez, una escuela " Wilson Ferreira Aldunate nº 21 , un destino Montevideo, un  paseo, conocer el teatro Solís " 3 ómnibus, niños, maestras, auxiliares, profesores y padres.
Vivieron una experiencia inolvidable