Polquita de Nico Batlle de Nancy Bacelo

sábado, 17 de noviembre de 2012

19° Festival de los Fogones Cerro Nico Pérez

El 8 de diciembre no podés perderte la nueva edición del Festival de los Fogones en Cerro Nico Pérez. 
Actuarán : 
  • Carlos Malo y la Polkería 
  • Gonzalo García
  • Solipalma
  • Ana Laura Valiente y su Banda
  • Humoristas Sociedad Anónima
  • Cierre con orquesta de Minas
Una fiesta que ya es tradicional en la zona y que año a año ofrece una gran variedad de artistas en su escenario mayor, también estarán los juegos para todos los niños, fuegos artificiales y sorpresas varias
Entradas populares

NO  FALTES!!


Milsa Dozetas

sábado, 27 de octubre de 2012

Traslado de Restos del Prócer José Artigas

En el día de ayer se trasladaron de restos del Prócer José Artigas desde el Palacio Legislativo al Masuleo que está ubicado en la Plaza Independencia. Al Mausoleo se le realizaron reparaciones y acondicionamientos varios.
Hay en un cubo de cristal que pende del techo grabadas distinas frases y pensamientos de José Artigas, extraidos de distintos documentos de él.
El traslado partió desde el Palacio Legislativo encabezado por 12 soldados Blandengues y la urna con los restos de Artigas sobre una cureña, acompañados por caballos moritos y perros cimarrones (los preferidos del caudillo ),acompañaron la marcha legisladores y alumnos de escuelas invitadas, con sus túnicas blancas y gorros blancos que tenían estampada la bandera de Artigas.
Al llegar a la Plaza Independencia junto al Presidente de la República Sr. José Mujica y el vice presidente de la República Sr. Danilo Astori se realizó un acto con la actuación del coro del SODRE y la orquesta juvenil del SODRE
El antropólogo Daniel Vidart de 92 años fue el orador en esta ocasión, recordó los principios básicos
del ideario Artiguista y mencionó a Ansina.
Compartimos un video que narra el proceso de la Revolución Artiguista

Milsa Dozetas

viernes, 19 de octubre de 2012

Convocatoria a Taller sobre Cambio y Variabilidad Climático

Un tema de importancia , ya que nos afecta a todos por igual
El MGAP  (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca ) esta realizando una serie de talleres coordinados con la FAO, para el desarrollo de un Proyecto "Estudio de Percepción de los producatores agropecuarios y sus organizaciones sobre el Cambio Climático y las opciones de adaptación".
Para esto han solicitado a Equipos Mori que realize una consultoría que genere información cuantitativa y cualitativa.
La dinámica de los talleres es similar a una entrevista grupal en donde un moderador realiza preguntas que sirven de diparador para generar la charla con los presentes
La invitación es no solo para los productores, se invita a vecinos en general a participar de esta experiencia
Invita Asociación Rural Nico Batlle 

Milsa Dozetas

jueves, 18 de octubre de 2012

Director de Cultura visita la Escuela 21

Hace unos pocos días el Director de Cultura de la Intendencia Departamental de Florida,  Sr. Alvaro Riva, visitó la Escuela N° 21 de Nico Pérez "Wilsón Ferreira Aldunate"
En esta oportunidad, además de tratar otros temas de interés para todos, quería conversar con los niños, maestros e integrantes de la Comisión 125 Años, sobre los talleres que se están dando en la mencionada Escuela

Hizo partícipes a todos los presentes que los talleres que se dan, son una forma de respuesta a la inquietud que los integrantes de la Comisión 125 Años le transmitiera al momento de inaugurar el Centro MEC de Nico Pérez, sobre la importancia de dar diferentes capacitaciones a los vecinos
Informaba que en esta oportunidad se consideró que lo más conveniente era dar oportunidades a personas del pueblo y sus cercanías para dictar los cursos.
Se pretende para el año 2013 optimizar los esfuerzos, y lograr que los talleres que se brinden respondan a reales necesidades locales y que no se superpongan con otros en la localidad de Nico Batlle
Un pilar fundamental para el éxito de esta propuesta es que los vecinos sientan como suyo el Centro MEC , se integren , y entonces el mismo evolucione de acuerdo a sus propias necesidades y vaya construyendo su propia identidad

Agradecemos las fotos compartidas por la compañera de Comisión Marycarmen Correa

Milsa Dozetas

 

viernes, 12 de octubre de 2012

INICIOS DE LA ESCUELA Nº 21.



Aproximadamente al año 1900 se crea una Escuela en Puntas de Chamizo (Florida) dirigida por la maestra Stra: Julia Terra. Más tarde en 1906 fue trasladada a Nico Pérez cumpliendo sus funciones en un ranchito de terrón y paja ubicado en la manzana donde hoy está el centro escolar hacia los fondos a la actual calle Cuareim-

En 1928 se traslada la escuela a la ubicación actual, tomando como uniforme la túnica blanca y moña azul. En 1993 se le da nombre de "Wilson Ferreira Aldunate". En 1996 se inaugura el edificio para Educación inicial. En el año 2000 se celebra su centenario y se traslada el busto de Artigas emplazado en la explanada de AFE (logrado por cooperativa escolar, luego de una campaña de recolección de bronce), al patio escolar. 


La Escuela 21 de Nico Pérez fué la institución donde 
desarrollé toda mi carrera profesional, pues esa era la 
idea cuando comencé a estudiar , un despertar
vocacional tardío, pero fuerte que me llevó a salvar un examen 
de admisión a pesar  que la etapa liceal la había culminado
a los 15 años. Mi objetivo era esta Escuela ya que en ella había
cursado mis seis años escolares, como también mis hermanos
y mi madre, siempre fuimos cercanos a la misma tanto físicamente,
al ser mi padre ferroviario, vivíamos a media cuadra; como 
emocionalmente, colaborando como ex alumna y mi madre como miembro de la Comisión Fomento. Lazos entrañables nos unen
recuerdos imborrables, tanto es así que hoy pasado el tiempo y mucho, continuo comunicándome con mi maestra de 4to. año
de alumno a maestra y en un diálogo de colegas afectuoso y
experimentado. Fueron 26 años, creo que fecundos, tratando de mejorar cada año y de ofrecer a los que un día serían el futuro, herramientas suficientes para ser hombres y mujeres de bien y así pasaron generaciones, cada una con sus
características, mis hijos y la imparcialidad que sus presencias merecían  Y mi madurez docente, logrando por concurso el cargo de directora. Preocupaciones varias; la pérdida del ferrocarril, eje de nuestro pueblo y por ende la pérdida de alumnos, clases dobles, fieles maestros sobrecargados pero dignificando la escuela IDENTIDAD que se traducía en el perfeccionamiento docente, en los cursos de arte para adultos, en la búsqueda de respuesta para niveles iniciales. No escapo a estos intereses, el involucrarse en las necesidades de los padres de alumnos y participar activamente en la Comisión pro-vivienda para Nico Perez, así se logró el primer Plan de Vivienda de MEVIR. La presencia de la ESCUELA se hizo constante, la confianza en la tarea que allí se realizaba se afianzaba y padres y vecinos participaban en las inquietudes escolares apoyando actos culturales, movimientos cooperativos para sacar fondos para excursiones, acompañar en viajes interminables a maestros y niños con finalidad de aportar a los conocimientos de sus hijos, fiestas de fin de curso las cuales se trataban de hacer creativas e ingeniosas donde el niño aporta expresividad y deseos de participar. Muy buenos recuerdos hoy valorados y compartidos con gran afecto, se recuerda en las conversaciones hechos , travesuras que como maestra no sabía y hoy como amiga sí        


   Nelly Fraga.de Candamil
                                                                                       

EL HOSPITAL




Se inauguro el 25 de agosto de 1938.
Su primer director fue el Dr Hector Giannarelli, de quien lleva su nombre.
Este Centro atiende pacientes de Nico-Batlle y sus alrededores.
En sus comienzos aquí se realizaron  cirugías menores.


NUEVO PABELLÓN





El 17 de diciembre de 1960 se inauguró el nuevo pabellón donado por el Sr. Manuel Silveira del que lleva su nombre.
En la actualidad tiene varias salas, de hombres, mujeres, niños, sanatorio, aislamiento y una sala de Asistencia Integral.


EMERGENCIA


Posee una Emergencia totalmente nueva con boxes para internaciones ambulatorias.
Su laboratorio está totalmente modernizado, con aparatos computarizados.
Tiene guardias médicas todos los días. El pediatra atiende dos veces por semana.
Atienden también dos parteras, además de diabetólogo, reumatólogo, cardiólogo, geriatra, entre otros especialistas.

AMBULANCIAS





    Cuenta con ambulancias nuevas. Los traslados se realizan a Minas, Florida o Montevideo.


FUNCIONARIOS




Actualmente trabajan muchos funcionarios, todos debidamente capacitados. 
Su directora es la Odontóloga Maria Ema Alvariza.

Ana Cerna

lunes, 8 de octubre de 2012

El "Juglar " de Nico Pérez


Walter Maciel estuvo, canto y cultivo a los niños de la escuela Nº 21 “Wilson Ferreira Aldunate” de  Nico Pérez
Un creador de cálidas letras estrechamente referidas a su feliz niñez en nuestro medio. Allí asoman recuerdos, nombres y vivencias que canta acompañado  con su guitarra.







Escuela Nº 4 Guillermina Diago de Pintos festejo el día de la primavera y el día del animal


Desfile de mascotas

La Escuela Nº 4 “Guillermina Diago de Pintos”festejo el día de la primavera y del animal en un desfile de  mascotas cada niño tenia que desfilar con su mascota.



Nuevo plan de Mevir para Nico Perez y Batlle y Ordoñez


Mevir en Níco Pérez y José Batlle y Ordóñez

Nuevo plan de viviendas para Nico- Batlle varias familias se verán beneficiadas

Paseo escuela " Wilson Ferreira Aldunate nº 21


Gracias al MEC,  una localidad  Nico Pérez, una escuela " Wilson Ferreira Aldunate nº 21 , un destino Montevideo, un  paseo, conocer el teatro Solís " 3 ómnibus, niños, maestras, auxiliares, profesores y padres.
Vivieron una experiencia inolvidable






martes, 11 de septiembre de 2012

Inauguración Centro MEC Nico Pérez


Centro MEC en Nico Pérez

Nuevo Centro MEC en Florida está en Nico Pérez.
 El viernes 13 de abril, y con la presencia del subsecretario del Ministerio de  Educación y  Cultura, Oscar González y el director de Cultura de la Intendencia de Florida, Álvaro  Riva Rey, quedó inaugurado el Centro MEC de la localidad de Nico Pérez, que atenderá a esta localidad y a Batlle Ordóñez, en Lavalleja,
Se trata del 9º Centro MEC de Florida (donde se lanzó el programa hace cinco años) y el 114 del país. Para su inauguración estuvieron presentes además el director de Centros MEC, Ricardo Elizalde y el coordinador departamental Carlos Moreno por el MEC, el director de Descentralización Daniel Dos Santos, el subdirector de Cultura, Prof. Gustavo Pérez y el secretario de Juventud, Juan Augusto Corujo por la Intendencia.
Ambos oradores, Álvaro Riva y Roberto Elizalde, destacaron la trascendencia de los centros MEC como vehículos de alfabetización digital y dinamizadores culturales que abren oportunidades y “una venta al mundo” a pequeñas comunidades del interior del país.


jueves, 16 de agosto de 2012

El pueblo cambia de nombre

Cambio de nombre del pueblo

El 19 de marzo de 1907 el Senado y la Cámara de Representantes reunidos en Asamblea General decretan denominar 

José Batlle y Ordóñez 

al pueblo de 

Nico Pérez.

La zona al este de las vías del ferrocarril, o sea la parte del pueblo que se ubicaba en el Departamento de Lavalleja fue la afectada por el cambio de nombre, no así la parte correspondiente al Departamento de Florida, que mantuvo su denominación de Nico Pérez.
Fueron los propios vecinos de la época quienes solicitaron el cambio de nombre del pueblo, lo hicieron a través de una carta elevada al SR. Presidente de la Comisión Auxiliar Administrativa de Nico Pérez, don José M. Dubra , la misma estaba firmada por más de 100 habitantes de la época, entre ellos: Arturo C. Dubra,Pedro Sarasola, Antonio Olascoaga, Cosme Pérez, Antonio Sisto, Juan Francisco de León, Francisco Anastasía,Viuda e hijos de Picaroni,Pedro Acheritogaray, Ernesto Falcón, Antonio Naranjo, Nasif Elías, Maneco Tabárez...y muchos otros más imposible de detallar aquí.

Lo que motivo tal petición fue que en años anteriores , durante el gobierno del Sr. José Batlle y Ordóñez , este  junto a profesionales de la época intervinieron para solucionar legalmente un pleito por determinados terrenos del pueblo , y como forma de agradecimiento los habitantes tomaron la dicisión antes mencionada.
Compartimos con Uds. unas líneas de la carta que estos habitantes escribieron:

"Sr. Presidente de la Comisión Auxiliar Administrativa de Nico Pérez, don José M. Dubra
Señor
Con motivo de la favorable terminación  del viejo pleito que mantenía estancado el progreso y desenvolvimiento de este pueblo, los infrascriptos, propietarios y habitantes del mismo, hemos podido cerciorarnos y convencernos del intéres laudable, del patriótico empeño con que el Excmo. Señor Presidente de la República, ciudadano don José Batlle y Ordóñez, contribuyó a la realización de aquel pensamiento que por tantos años venía manteniendo la duda, la zozobra y la intranquilidad en nuestros hogares y nuestras  familias...
....después de un detenido cambio de ideas y de un maduro examen, hemos convenido unánimemente, en que el más justo y acertado sería el de solicitar de esa Corporación Municipal, que a su vez proponga y solicite de quien corresponda la denominación oficial  de "Pueblo de José Batlle y Ordóñez", a este que formamos y habitamos y que es conocido con el nombre de "Nico Pérez"..."

Las discusiones y debates  en ambas Cámaras y en la Asamblea General sobre la conveniencia o no de apoyar la petición fueron intensas de parte de los representantes de ambos partidos políticos, tanto colorados como blancos fundamentaban su voto afirmativo o negativo con enérgicos argumentos.




Milsa Dozetas

martes, 14 de agosto de 2012

De sus orígenes

Breve reseña histórica

En la actual ubicación de Nico Pérez-José Batlle y Ordóñez, desde el último cuarto del siglo XIX es que surge el primer núcleo poblacional en torno a las casas de comercio que empezaban a asentarse en el paraje. El agrimensor Carlos Burmester,familiarizado con las necesidades y potencialidades del lugar instó al propietario de estas tierras, Don Francisco de León, a que donara parte de sus posesiones a fin de propiciar la creación de un pueblo. Tras realizar los trámites pertinentes y cumplir con las exigencias requeridas, el Gobierno Nacional finalmente autoriza con el nombre de Nico Pérez su fundación el 25 de junio de 1883, siendo la fecha en que festejamos nuestro aniversario.
La tradición oral dice que el nombre del pueblo se debe a un antiguo habitate del lugar,seguramente del período colonial, quizá de origen brasileño, llamado Nicolás Pérez. Aunque hay registros de esta tradición tan tempranos como de fines del siglo XVIII, no se ha encontrado documentación ni versiones de testimonios directos que corroboren esta leyenda.
El pueblo bien pronto comenzó a desarrollarse a razón de una economía dependiente de los ingresos que mayormente generaba la producción ganadera, y agilizada por la creciente actividad comercial, que se vió revitalizada en 1889 cuando llega el primer tramo del tendido de vía férrea con destino al noroeste del país. Este progreso material estuvo acorde siempre con el desarrollo cultural que su población animosa fomentaba.
Sensiblemente su vida ha transcurrido al margen de los centros poblados que eran los más cercanos al momento de su fundación, las ciudades de Florida, Melo y Treinta y Tres, por las distancias que de cada una de ellas le separaba y porque el ulterior avance de los medios de comunicación promovió la independencia del  pueblo respecto de esas capitales.
Eventos políticos-militares de especial relevancia han situado al pueblo en los principales anales históricos de nuestro país. La revista militar que Aparicio Saravia hiciera a sus fuerzas en 1903 y el consiguiente Pacto de Nico Pérez sin duda destacan, pero aquí también entregaron sus armas tras ser derrotados los nacionalistas revolucionarios de 1904, y el último enfrentamiento armado entre los hombres del Partido Nacional y las fuerzas del gobierno nacional tuvo en este sitio lugar en 1910.
Antaño los vecinos del pueblo celebraban el aniversario de fundación del pueblo el 6 de diciembre, fecha de su patrono San Nicolás de Bari, pues resultaba inapropiado realizar festejos en los meses de invierno
Reseña preparada por Alejandro Silveira con motivo de la celebración de los 125 años del pueblo


Imagen digital del plano original presentado para la fundación de Nico Pérez

Biblioteca Nacional. Materiales Especiales.Copia. Carlos Burmester. Plano del Pueblo situado en Nico Pérez

Material recopilado por Alejandro Silviera para trabajo de archivo

 

"... la plaza central debía tener una superficie de 14 hectáreas 2100 mts. cuadrados. El Agrimensor C. Burmester consiguió que el Poder ejecutivo le autorizara a reducir esta superficie a 7 hectáreas 2500 mts. cuadrados, es decir 290 mts. por un lado y 250 mts. por el otro..."
Extractado de:
Pereira Pérez, Ramón G. El pueblo de Nico Pérez, hoy denominado José Batlle y Ordóñez. Nacimiento y desarrollo. Apuntes históricos. Montevideo: Talleres gráficos El demócrata, 1932.
Para poder hacernos una imagen en nuestra mente ubiquemos que en donde originalmente, al momento de la fundación del pueblo, se encontraba la Plaza Progreso; en la actualidad son 4 manzanas en donde encontramos en Rivera esquina Dubra la actual Plaza Figari,en Rivera esquina 18 de Julio el Gimnasio,en 18 de Julio esquina Bulevar Artigas el Hospital y en Bulevar Artigas esquina 18 de Julio la  Escuela N° 4
Milsa Dozetas

Fundación de Nico Pérez

Copia del documento del Ministerio de Gobierno de 1883 que autoriza la fundación de Nico Pérez 

Ya en 1882 había un grupo de familias que estaban asentadas aquí y al paraje se le designaba
San Nicolás, pero el 25 de junio de 1883 surge oficialmente el pueblo de 
Nico Pérez  












Transcripción del documento:
 
Copia.
Ministerio de Gobierno: Montevideo, Junio
25 de 1883. Considerando que la forma
ción del pueblo en terrenos particulares
es un acto completamente libre que
cualquiera puede consumarlo usando
del mas perfecto derecho. Considerando
que por resolución administrativa
se autorizado la formación de los
pueblos Olimar, Solis, Diaz y otros mu
chos. Considerando que esos precedentes,
robustecidos por la consumación de
los hechos indican el criterio adminis-
trativo a que debe subordinarse este
caso análogo. Se acuerda. Autorizarse
la creación del pueblo Nico – Perez en el
Departamento de Minas, debiendo ob-
servarse las prescripciones indicadas por
la Dirección General de Obras Públicas y
disposiciones vigentes sobre la materia.
Aceptarse las donaciones ofrecidas a favor
Del Estado y pase a la Escribania de Go-
bierno para su escrituración. Comuniquese
Santos.  Carlos de Castro (indican (…) vale)
Es copia fiel. (…) [Rúbrica]
Transcripción realizada por Alejandro Silveira
Material recopilado para trabajo de archivo de Alejandro Silveira
Milsa Dozetas

Conociendo Nico Pérez

Nico Pérez y su identidad

 Uno de los propósitos de    este blog es acercar 
 Nico Pérez a todos Uds, buscaremos hacerlo desde todos los lugares posibles, la cultura, las actividades sociales, deportivas, los sitios de interés, su gente...


Intentaremos compartir los aconteceres de ayer y hoy que han dado vida e identidad al pueblo y  su gente




Nico Pérez es una localidad del Departamento de Florida, ubicada en el km. 204 de Ruta 7, tiene la particularidad de estar en el límite con el departamento de Lavalleja, del otro lado del límite departamental se encuentra José Batlle y Ordóñez, "pueblo hermano", con el que comparten sus origenes.


Para conocer un poco sobre el surgimiento y la historia  de Nico Pérez,iremos compartiendo datos e imagenes que nos ayudaran a ubicarnos en el tiempo y el lugar

No puedo dejar de agradecer a las responsables de este espacio la generosa invitación  para compartir esta experiencia enriquecedora para todos
Milsa Dozetas